Un día después de marchar de manera pacífica por Quito, a los indígenas de Ecuador parece habérseles terminado la paciencia con el Presidente Lenín Moreno. Este jueves, la principal organización que agrupa a este sector rechazó el diálogo abierto con el gobierno y llamó a “radicalizar las acciones” de protesta contra los ajustes económicos. Y no solo eso. También pidieron al Ejército que retire su apoyo al Mandatario.
La petición de que el Ejército deje de apoyar al mandatario la realizó Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), mientras Moreno afronta las peores protestas contra su gobierno desde que asumió el cargo en mayo de 2017 y que derivaron de la eliminación del subsidio a los combustibles hace una semana.

Durante una concentración realizada este jueves en la Casa de la Cultura de Quito, donde se reunieron miles de indígenas, la Conaie anunció que tenía retenidos a ocho policías, entre ellos a una mujer, y exigió que las fuerzas del orden suspendieran la represión de la comunidad o someterían a los agentes a la justicia indígena. José Agusto Briones, secretario general de la Presidencia de Ecuador, confirmó que además de los policías había 27 periodistas retenidos. “El gobierno demanda un diálogo en el marco de la paz y pedimos la liberación de periodistas y policías”, afirmó.

Sin embargo, Vargas se mostró contrario a cualquier contacto con el Palacio de Carondelet. “Nada de diálogo con un gobierno asesino”, aseguró. También calificó de “traidores” a aquellos líderes aborígenes que están hablando con el gobierno. Y aseguró que no representan al colectivo y sus decisiones no desmovilizarán la protesta.
El miércoles, Moreno celebró el inicio de un proceso de diálogo con el movimiento indígena que protesta contra el aumento del precio de los combustibles, y dijo que creía que la convulsión social en el país pasaría pronto. “Ya tenemos primeros buenos resultados del diálogo”, precisó el Presidente en Twitter.
Sin embargo, este jueves la Conaie se declaró “de luto” y apuntó que “con profundo dolor e indignación” comunicaban que por la “represión desmedida y brutal” del miércoles “existen compañeros que perdieron la vida”. La información fue confirmada por la Defensoría del Pueblo de Ecuador, que detalló que Inocencio Tucumbi, dirigente de la Conaie en Cotopaxi, murió mientras participaba en las protestas del miércoles.
Según la Defensoría, con el caso del miércoles asciende a cinco el número de fallecidos relacionados con las protestas pues el fin de semana un hombre fue atropellado por un vehículo que supuestamente huía de una manifestación en el sur del país, mientras que otras tres personas aparentemente “cayeron” de un puente en Quito. La Conaie solicitó este jueves a las autoridades que se les entregue los cuerpos de sus compañeros fallecidos, durante la marcha indígena.
En la reunión efectuada en la Casa de la Cultura, Carlos Susuzagñay, presidente de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), anunció que se declaran en “lucha de resistencia nacional”.