Economía

Doctora en Derecho Laboral y proyecto de 40 horas semanales: “Va en directa ganancia de los trabajadores, el Ejecutivo no ha logrado justificar de forma seria las repercusiones que podría provocar un proyecto como este”

La abogada y académica de la Universidad de Valparaíso, Fernanda Marzi, desestimó el discurso del Gobierno respecto de una eventual caída en el empleo si se aprueba la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales señalando que los argumentos del Ejecutivo, como una caída de los salarios, “no se han demostrado”.

En conversación con el programa Política en Vivo de nuestra emisora, la profesora de Derecho del Trabajo, Daniela Marzi, se refirió al debate en torno al proyecto de ley de reducción a 40 horas semanales de trabajo, impulsado por la diputada Camila Vallejo, y la iniciativa de adaptabilidad laboral que patrocina el Gobierno.

Respecto de la pertinencia de incorporar el tema de la adaptabilidad laboral, que no está presente en la propuesta parlamentaria, la académica sostuvo que “responde a agendas distintas y en política, cada grupo es libre de presentar el proyecto que consideren más adecuado”.

En ese sentido, sostuvo que la iniciativa de la diputada Vallejo “va en directa ganancia de las trabajadoras y trabajadores porque verán reducida su jornada de trabajo”, pero que en el caso del Gobierno “se pretende generar formas de fragmentación de la jornada, donde los trabajadores quedan a disposición del empleador y donde algunos aspectos, como la posibilidad de trabajar solo cuatro días a la semana, ya se encuentran contenidas en la legislación actual”.

La profesora Marzi agregó que “el corazón de esta discusión radica en que la iniciativa del Gobierno no ha podido concitar apoyos, mientras que la idea de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales sí ha recibido mucha adhesión por parte de la ciudadanía”.

Respecto de los supuestos efectos y costos del proyecto de ley de 40 horas, la académica de la Universidad de Valparaíso señaló que “esta iniciativa nos pondría a la par de economías más desarrolladas, donde la jornada de 45 horas no es común” y agregó que “el Ejecutivo no ha logrado justificar de forma seria las repercusiones que podría provocar un proyecto como este. La baja del salario en los países donde se redujo la jornada laboral fue algo de los primeros meses, pero luego comenzaron a subir”.

Sobre la situación de las Pymes, Daniela Marzi señaló que “no hay claridad respecto que estas empresas sean tan pequeñas” y agregó que “cuando se redujo la jornada a 45 horas semanales no provocó la reducción en el empleo que se proyectó en ese momento”.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s