Desde el gremio médico señalan que esta es la segunda vez que hay cifras de contagiados que no se suben a la página del Minsal en el resumen nacional.

Acorde a lo indicado por el presidente del Colegio Médico de la región de Magallanes, Gonzalo Sáez, el Ministerio de Salud por segunda vez en la región habría incurrido en un ocultamiento de cifras, al no contar al menos 19 casos de personas con síntomas de contagio en la zona, subiendo en cambio solo 1 caso al recuento oficial de este viernes.
Es decir la región presentaría un total de 20 casos en lugar de 1 solo, como finalmente fue informado a través de los canales oficiales el día de ayer.
Respecto a esta situación el Colegio Médico, a través de su presidencia regional, apuntó críticamente al manejo de las cifras, lo que ha culminado en errores reiterados.
Según el Minsal
Pero en el informe regional la Seremi de Salud además detalló la cantidad de pacientes internados en el HCM. Un total de 20.416 permisos temporales se emitieron durante la jornada del jueves 30 de abril. Desde el Colegio Médico cuestionaron los datos de la autoridad sanitaria.
Como un “descanso” se puede tomar el fuerte descenso en la cantidad de casos diarios que se ven en Magallanes.
Esto porque tras el informe emitido a nivel nacional donde evidenciaba un fuerte aumento del total de casos (985), en la región más austral del país solo se confirmó solo un caso, en Punta Arenas.
Cifra que no deja de llamar la atención, más aún cuando a través de su cuenta de Twitter, el presidente del Colegio Médico de Punta Arenas, Gonzalo Saéz (@gonsat) comentó que “Minsal cerró la estadística sin los casos de Magallanes. Los 20 casos aparecerán en el recuento de mañana (hoy)”.
Tras esta situación, la región llegó a un total de 726 casos confirmados de Coronavirus, de los cuales 690 pertenecen a Punta Arenas, 19 a Puerto Williams y 8 casos a Puerto Natales y Porvenir, además del único caso en la comuna de Primavera.
La seremi de la cartera, Mariela Rojas, explicó que “la mayor cantidad de casos se concentra en el segmento de menores de 39 años, representando un 52% de los casos totales de Coronavirus. Los grupos de 40 a 49 años y de 50 a 59 años, solo representan el 15% de los casos cada uno”
Con esta cifra, Magallanes presenta una tasa de contagio de 417,7 casos por cada 100 mil habitantes según el reporte a nivel regional de Salud.
Exámenes
Por otro lado, en base al informe detallado de exámenes PCR en la región, el registro del Ministerio de Salud confirmó que se realizaron un total de 126 test mientras el informe regional da un total de 3.784 con una tasa de positividad de casos de 19.6.
Hospitalizados
En relación a las personas que se encuentran internadas en el Hospital Clínico de Magallanes, la Seremi de Salud informó que a la fecha (hasta el corte de las 21.00 horas del jueves 30 de abril), son 40 las personas hospitalizadas, de las cuales 22 se encuentran en aislamiento y 18 en la Unidad de Pacientes Críticos, de los cuales 17 están conectados a ventilación mecánica y en estado de gravedad.
Fiscalización de cuarentenas.
En esta área se confirmó que se abrieron dos nuevos sumarios sanitarios por quebrantar la norma de cuarentena obligatoria que recae sobre personas confirmadas de Covid-19 y aquellos que están confinados por ser contactos estrechos tras 169 procedimientos de fiscalización.
El fuerte descenso en el total de casos diarios queda en evidencia en el gráfico que realiza el comparativo de casos a nivel nacional con la región.