Economía Internacional

Ahora: Graves disturbios se registran en Quito, capital de Ecuador, en medio de las protestas contra las medidas y reformas económicas anunciadas por el presidente del país, Lenín Moreno

Algunos manifestantes rompieron un cerco policial para acceder a las cercanías del palacio de Gobierno; entretanto, periodistas y camarógrafos fueron agredidos por la Policía.

Fuertes disturbios se registran este jueves en Quito, capital de Ecuador, en medio de las protestas contra las medidas y reformas económicas anunciadas el martes pasado por el presidente del país, Lenín Moreno.

Uno de los momentos más tensos se vivió cuando una manifestación de estudiantes de la Universidad Central de Ecuador rompió el cerco policial que le impedía avanzar hasta las cercanías del Palacio de Carondelet, sede del Gobierno central, en el Centro Histórico de Quito.

Ante la acción, la Policía lanzó gas lacrimógeno para repeler a los manifestantes, que tuvieron que salir del lugar y concentrarse en otra plaza a varias cuadras del palacio presidencial.

Entretanto, los uniformados volvieron a levantar las vallas que impiden el acceso.

Las manifestaciones se viven en diversas partes del país. Los manifestantes han bloqueado calles, avenidas y autopistas, para hacer escuchar su voz.Protestas en Ecuador contra medidas económicas anunciadas por Moreno, 3 de octubre de 2019. Rodrigo Buendia / AFP

A las afueras de Quito, en el sector Carapungo, dos agentes policiales fueron agredidos y tres de los manifestantes fueron detenidos.

Agresiones a personal de prensa

En medio de las manifestaciones, varios periodistas fueron agredidos por la policía, cuando hacían su labor en el Centro Histórico de la capital ecuatoriana.

Entre los agredidos están Julio Estrella, del diario El Comercio; y Daniel Molineros, de la Agencia de Prensa Independiente (API).

También, en otro punto de la ciudad, el reportero de la cadena RTS Charlie Piza y su camarógrafo fueron agredidos por la fuerza policial.

Loading video

¿Por qué manifiestan?

La jornada comenzó con un paro de transportistas que rechazan la eliminación del subsidio a la gasolina extra y ecopaís, así como al diésel, por parte del Estado, que, además, liberó el precio de estos combustibles.

Con la medida, las gasolinas extra y ecopaís pasaron de costar 1,85 doláres a 2,39 por galón; mientras, el diésel subió de 1,03 dólares a 2,29 (123 %).

Además de la suba de los combustibles, Moreno anunció, también, que enviará al Parlamento una serie de reformas económicas y laborales que podrían ‘flexibilizar’ las condiciones de los trabajadores y reducir sustancialmente sus beneficios.

Entre otras cosas, esas reformas incluyen la renovación con un 20 % menos de remuneración de los contratos ocasionales, el recorte de vacaciones para los trabajadores del sector público (de 30 días, pasarán a disfrutar solo 15, como en el sector privado) y que los empleados de empresas públicas aportarán mensualmente, como mínimo, un día de su salario.

Esos anuncios son parte del acuerdo alcanzado entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que prestó más de 4.000 millones de dólares al país. Tanto las medidas, como las reformas, deberán ser incluidas en la estructuración del presupuesto del 2020.

El FMI alabó las medidas tomadas por Moreno. En un comunicado, el organismo señaló que los anuncios del mandatario ecuatoriano “tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana, y fomentar un crecimiento sólido e inclusivo”.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s