El Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba inicia campaña, para que a los médicos cubanos sean reconocidos con el Premio Nobel de la Paz. La Brigada cubana Médica Henry Reeve han sido protagonistas de cientos de de acciones solidarias en el mundo.
En estos momentos hay 3.400 médicos presentes en 31 países de Latinoamérica, Caribe, Europa y África para apoyar en el combate a la pandemia de Covid-19. Ya por otras urgencias sanitarias existen más de 29 mil profesionales de la salud cubanos que prestan servicios en 66 de países.
Integrantes de las organizaciones de solidaridad con Cuba indicaron que “este es el inicio de la campaña, que debiera llevar a reconocer la inmensa solidaridad y trabajo en todo el planeta, que realizan los médicos cubanos. Política que lleva adelante el gobierno de Cuba, que mientras otras naciones más poderosas despliegan bombas en nuestros continentes, Cuba despliega solidaridad y médicos, que llegan para acoger a los pobres del mundo que lo necesitan. Las Brigadas Henry Reeve así llevan adelante el mandato y sueño de su inspirador el Comandante Fidel Castro, que cuando hablaba de los médicos cubanos afirmaba “Un día dije que nosotros no podíamos ni realizaríamos nunca ataques preventivos y sorpresivos contra ningún oscuro rincón del mundo; pero que, en cambio, nuestro país era capaz de enviar los médicos que se necesiten a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no bombas, médicos y no armas inteligentes.“
Premio Nobel de la Paz para las Brigadas Médicas Cubanas Henry Reeve.
Las Brigadas Henry Reeve se forman el 19 de septiembre de 2005 como una acción solidaria del pueblo Cubano hacia los habitantes de Nueva Orleans, Luisiana, que fueron afectados por el paso destructor del huracán Katrina. Su nombre fue un homenaje al soldado neoyorquino Henry Reeve, que luchó junto a los cubanos por la independencia de Cuba contra el colonialismo español.
Desde los primeros años desde el triunfo de la Revolución, los cubanos trabajaron por formar personal de salud en todas las especialidades, así como científicos e investigadores que impulsaron el desarrollo de las Ciencias Médicas. Esos logros han trascendido más allá de sus fronteras, lo que ha posibilitado que más de 407 mil colaboradores cubanos de la salud hayan cumplido misiones médicas en 164 países, donde han atendido, operado y salvado la vida a miles de personas que han sido víctimas de epidemias, desastres naturales como terremotos, ciclones y temporales.
No podemos dejar de mencionar que 35.613 profesionales de la salud de 138 países se han formado en Cuba y que hoy son parte de la red pública de esos países, de los cuales hay más de 600 chilenos becados y graduados en medicina, que hoy tienen una destacada participación en la atención en consultorios y hospitales públicos de nuestro país, prestigiando así la Medicina Cubana por su formación integral. Actualmente estudian medicina en Cuba 8.478 estudiantes de 121 países.
En Francia, el 28 de abril Cuba Linda y Francia Cuba, Asociaciones Francesas de Solidaridad, haciéndose eco del sentimiento de reconocimiento, admiración, amistad y solidaridad de miles de personas hacia la abnegada y desinteresada ayuda del pueblo cubano, hicieron la propuesta de nominar al Premio Nobel de la Paz a las Brigadas Médicas Cubanas, por su aporte al enfrentamiento global contra el coronavirus.
Más de 3400 profesionales de la salud, organizados en 38 brigadas están presentes en 31 países de Latinoamérica, el Caribe, Europa y África para apoyar los esfuerzos de los países en el combate a la pandemia que azota al mundo entero, que se han unido a los más de 29.000 colaboradores de la salud que ya prestaban a servicios en 66 países. Retomando una iniciativa similar que hiciera la Conferencia Anual de Sindicatos Noruegos cuando la Brigada Henry Reeve tuvo una relevante participación en la lucha contra el brote de ébola en África occidental en los años 2014 y 2015.
Nosotros, el Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba y los Pueblos Originarios; hacemos nuestra esta solicitud, la apoyamos y nos comprometemos a difundirla, para movilizar a la población a sumarse a este merecido reconocimiento, porque damos fe de la solidaridad del pueblo cubano, que entre muchas muestras, el año 2010 para el terremoto que azotó a nuestro país llegó el contingente internacional de médicos especializado en situaciones de desastre y grandes epidemias, Brigada Henry Reeve a colaborar en salvar vidas, atender a la población, instalando 2 hospitales de campaña en las ciudades de Rancagua y Chillán, atendidos por profesionales cubanos, fue esta misma brigada médica que ayudó a los damnificados por los aluviones en Atacama el año 2014.
Invitamos a los Dirigentes; Sociales, Gremiales, Políticos, Sindicales, Poblacionales, de la Cultura, la Educación, las Ciencias y las Autoridades Ancestrales de los Pueblos Originarios a sumarse y a la vez promover esta iniciativa entre sus asociados.
MOVIMIENTO CHILENO DE SOLIDARIDAD CON CUBA
Organizaciones de Solidaridad a nivel Nacional:
Agrupación Cultural y de Solidaridad con Cuba Palmas y Cañas de Coyhaique, Agrupación de Médicos ELAM Valparaíso, Agrupación de Padres y Madres de Profesionales Graduados en Cuba, Agrupación egresados ELAM Chile, Asociación Cultural José Martí de Concepción, Casa de Amistad Chileno-Cubana de Viña del Mar, Casa de Amistad Chileno-Cubana José Martí de Valparaíso, Colectivo Cuba Vencerá, Colectivo de Solidaridad con Cuba Dos de Diciembre, Colectivo de Solidaridad con Cuba Siboney, Colectivo Hatuey de Solidaridad con Cuba, Wallmapu, Colectivo José Martí Los Ríos, Comando Amplio de Solidaridad con Cuba, Comité de Solidaridad con Cuba Celia Sánchez de Iquique, Comité de Solidaridad con Cuba Coquimbo, Comité de Solidaridad con Cuba Eliana Araníbar y Café Brasil, Comité de Solidaridad con Cuba Fidel Castro Ruz, Comité de Solidaridad con Cuba Frank País, Comité de Solidaridad con Cuba José Martí de Ovalle, Comité de Solidaridad con Cuba Támara Bunke, Comité de Solidaridad Gladis Marín, Comité de Solidaridad Radomiro Tomic, Coordinadora de Solidaridad con Cuba Instituto Chileno Cubano de Cultura José Martí.