Una parte significativa de los agujeros negros en el universo es causado por el colapso gravitatorio de las estrellas que consumen todo su combustible en sus etapas finales de vida. Se les llama “agujeros negros estelares”. De hecho, no todas las estrellas evolucionan a agujeros negros en el Cuando la masa del núcleo es inferior a 2 o 3 veces la masa del Sol, no se pueden formar agujeros negros estelares.
Es decir, existe un umbral mínimo de masa estelar por debajo del cual las estrellas no colapsarán para formar agujeros negros.Por ejemplo, el sol no puede evolucionar hacia un agujero negro al final de su vida, pero otras estrellas masivas, como la roja supergigante Betelgeuse Cuarto, inevitablemente se convertirá en un agujero negro.
Mientras tanto, existen otros agujeros negros conocidos como “agujeros negros primordiales”, que, como su nombre indica, se formaron al comienzo mismo del big bang, cuando nació el universo, y en teoría los agujeros negros primordiales podrían tener cualquier rango. varían en tamaño desde partículas subatómicas hasta cientos de kilómetros de radio.
En cuanto a los agujeros negros, los agujeros negros supermasivos casi no emiten radiación, mientras que los agujeros negros menos masivos emiten la mayor cantidad de radiación, pero ¿cómo funciona este fenómeno? Los agujeros negros supermasivos casi no emiten radiación, pero capturan todo, incluso la luz.
A mediados de la década de 1970, el famoso físico Stephen Hawking dio la respuesta, asumiendo que los efectos cuánticos cerca del horizonte de eventos de un agujero negro podrían producir partículas que escapan del agujero negro, es decir, un agujero negro que no ganó masa en ningún otro lugar. perdería masa gradualmente y finalmente se evaporaría. Al mismo tiempo, Hawking propuso el concepto de radiación de agujero negro en 1974, que se refiere a un tipo de radiación térmica emitida por los agujeros negros inferida por la teoría del efecto cuántico. La teoría puede explicar cómo la reducción de la masa de un agujero negro provoca el fenómeno de la evapotranspiración del agujero negro.
La teoría de la radiación del agujero negro es aún más obvia para los agujeros negros de baja masa: un agujero negro supermasivo con una masa de 1 millón de veces la del sol tardará más en evaporarse que la edad actual del universo, mientras que un agujero negro con una masa de solo 1.000 toneladas se evaporarán y desaparecerán en 46 segundos. En las etapas finales de la evaporación del agujero negro, explotan y producen grandes cantidades de rayos gamma (un tipo de radiación más fuerte que los rayos X).
Capturando agujeros negros primordiales del tamaño de un átomo
Entonces, ¿cómo se puede demostrar que existen agujeros negros de tamaño atómico antes de que se evaporen por completo? En un estudio reciente de agujeros negros del tamaño de un átomo, los científicos propusieron una hipótesis astrofísica de que estos diminutos agujeros negros pueden ser capturados por un agujero negro supermasivo.La proporción de radiación del agujero negro disminuye gradualmente hasta que se reduce al tamaño de un haz de luz. .