Actualidad Cultural, Movimientos sociales Nacional Pandemia

La desigualdad se muestra hasta en la muerte: La drástica mortalidad por Covid-19 en hospitales públicos supera por amplio margen a la de las clínicas privadas

La mortalidad que registran los hospitales públicos de la Región Metropolitana por la pandemia de Covid-19 es mucho mayor de la muestran las clínicas privadas, incluso entre algunos recintos la diferencia se quintuplica.

De acuerdo a una investigación de Ciper –al 19 de junio-, el Hospital Padre Hurtado es el que presenta la mayor tasa de mortalidad con un 25,1 por ciento, mientras que en el otro extremo, la Clínica Las Condes muestra una tasa de solo 5 por ciento.

En cuanto a otros hospitales públicos, el San José muestra una tasa de 21,3 por cientoDel Salvador, con 20,1 por ciento; la ex Posta Central, con 17,7 por ciento; el San Juan de Dios, con 18 por ciento; y el Sótero del Río, con un 10 por ciento.

Por el otro lado, Desde el Grupo Banmédica (clínicas Santa María, Dávila, Vespucio, Vidaíntegra y otras dos fuera de la RM), señalaron que su tasa promedio era de 8,9 por ciento, la Clínica Universidad de Los Andes un 9,7 por ciento, y la Clínica Indisa señaló tener una tasa de mortalidad hospitalaria de 12 por ciento.

Desigualdad social y saturación hospitalaria

Según declaró al mismo medio el director (s) del Hospital Padre Hurtado, Mauricio Toro, varios son los factores que explican la diferencia en las tasas de mortalidad hospitalaria entre recintos públicos y clínicas, entre ellas, la desigualdad social.

“Tenemos población mucho más dañada: obesos, diabéticos, hipertensos, fumadores con alcoholismo o drogadicción. Eso pone otras