La subsecretaria de Salud Paula Daza explicó que el documento que se entregará en Chile es un “carnet de alta” para personas que han sido confirmadas con Covid-19 y han pasado su periodo de aislamiento, es decir, que esas personas -por haber pasado por ese periodo- “tienen menos probabilidad de volver a enfermarse por el virus que está circulando”. Las declaraciones de la autoridad sanitaria llegan luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que no existen evidencias suficientes para entregar un “pasaporte de inmunidad” o un “certificado libre de riesgos” para dar cuenta que las personas ya están protegidas del temido coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que no existen evidencias suficientes para entregar el “pasaporte de inmunidad” o un “certificado libre de riesgos” para dar cuenta que las personas ya están protegidas del temido Covid-19.

La declaración de la OMS llega en momentos en que distintos países del mundo, en un intento por levantar las restricciones de la cuarentena y poner en marcha sus economías, han impulsado la realización de tests serológicos, que detectan anticuerpos que el organismo generó para defenderse del virus. La idea es que, a quienes den positivo, se les entregue un certificado de inmunidad para poder circular y trabajar nuevamente.
Chile no es ajeno a esta realidad y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que un documento similar, el famoso “Carnet Covid”, se daría cuando un individuo ya tiene los anticuerpos necesarios para “prevenir la progresión a una enfermedad grave o la reinfección por el mismo virus”.
Frente al cruce de declaraciones, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, defendió la implementación del “Carnet Covid” que empezará a entregar el Gobierno a quienes sean dados de alta.
Daza dijo que como Gobierno “no hemos hablado de un carnet de inmunidad” y agregó que “la OMS, cuando habla de sus cuestionamientos, se refiere precisamente al carnet de inmunidad”.
La subsecretaria explicó que el documento que se entregará en Chile es un “carnet de alta (para personas) que han sido confirmadas con Covid-19, han pasado su periodo de aislamiento, (…) es decir, que esas personas -por haber pasado por ese periodo- tienen menos probabilidad de volver a enfermarse por el Covid-19 que está circulando”.
“Sabemos muchas cosas del Covid-19, aunque todavía tenemos muchas incertidumbres, pero efectivamente una de las cosas que sabemos es que una persona que ha pasado y ha vivido el proceso de tener la enfermedad, tiene menos probabilidades de volver a enfermar y ese es el objetivo del canet Covid-19 que se está elaborando y se va a entregar”, añadió.
Recordemos que el ministro Mañalich anunció la entrega del “Carnet Covid” el pasado 9 de abril cuando afirmó que “con este carnet de alta van a quedar liberadas de todo tipo de cuarentena o restricción porque precisamente ellas (las personas recuperadas) pueden ayudar enormemente a la comunidad, pasó por esto y salió adelante y, por lo tanto, está inmunizada, no se va a enfermar de nuevo por coronavirus”.
En la pagina web del ministerio de salud asi lo anunciaron.
Ministerio de Salud entregará carnet sanitario a los recuperados de COVID-19
– Hasta la fecha 5.972 personas han dado positivo a la enfermedad a nivel país.
Luego de la reunión del Comité de Emergencia por COVID-19, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, entregó el reporte diario de la situación epidemiológica del país y anunció la entrega de un documento a todas las personas que se han recuperado del virus COVID-19.
La autoridad informó que una vez que se comiencen a aplicar los test rápidos que detectan los anticuerpos del nuevo coronavirus -que puede ser entre una o dos semanas más- , se otorgará un “carnet de alta” para las personas que hayan vencido la enfermedad, debido a que corresponderían a una población inmune al virus e incapaz de transmitirlo.
“Estas personas con este carnet de alta van a quedar liberadas de todo tipo de cuarentena o restricción, porque precisamente ellas pueden ayudar enormemente a la comunidad, porque no presentan un riesgo”, explicó el secretario de Estado.
Reporte COVID-19
Ayer se reportaron 7.942 exámenes PCR y se registraron 426 casos nuevos de COVID-19 (5,6% de positividad), lo que eleva la cifra total de personas diagnosticadas con la enfermedad a 5.972 a nivel nacional.
“Tuvimos un salto muy importante en el número de exámenes, producto que se han incorporado nuevos laboratorios o porque hay más personas que pueden haber consultado por síntomas parecidos a una infección respiratoria”, explicó el ministro Mañalich.
De ese total, 360 personas se encuentran hospitalizadas en unidad de tratamiento intensivo y 54 pacientes presentan una condición crítica de salud.
Hasta la fecha, 1.274 personas se han recuperado (21%), es decir, han pasado 14 días desde su diagnóstico y se encuentran en una etapa en que no transmiten el virus.
El titular de Salud, lamentó el fallecimiento de nueve personas durante las últimas 24 horas, el número de fallecidos más alto que se ha presentado hasta el momento. Se trata de personas mayores de 80 años, con enfermedades otras previas. Por lo que la cifra total de víctimas fatales por esta pandemia ascendió a 57 personas.