El recurso ante la FNE de abogado por colusión
Este martes 29 de octubre el abogado de la PUC, Felipe Vega Gómez nos mandó la información de que, “se ingresó una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica por esos mismos hechos acusando de una colusión entre los medios de televisión abierta organizada por Andrés Chadwick”.

Esta dice en sus principales párrafos:
- vengo en denunciar la infracción a la letra a) del inciso segundo del artículo 3° del DL 211, por haberse verificado un acuerdo que involucró a competidores —del tipo Hub & Spoke — y que consistió en la limitación de distintos canales de televisión ( spokes ) de la parrilla programática y contenido, a instancias de la autoridad ( hub ). Se trata, entonces, de una colusión de limitación de producción (“cartel duro”) perpetrada por distintos agentes económicos partícipes en el mercado de televisión abierta como oferentes, y el Ministro del Interior del Estado de Chile (en adelante “Denunciados”), llevada a cabo durante la vigencia de un Estado de Excepción Constitucional declarado por la autoridad.
- Desde el punto de vista del producto, la variable competitiva sobre la que recayó el acuerdo es la producción: contenido programático; y, en este sentido, es un cartel denominado como “cartel duro” (hard core cartel), cuya sanción se rige por la regla per se (siguiendo al modelo estadounidense) o, a lo menos, rige una inversión en la carga probatoria, como ocurre en las restricciones por el objecto (restriction by object) del derecho comunitario europeo.
- Lo anterior, por cuanto los canales de televisión abierta compiten por el contenido que entregan a la comunidad, por lo que si se aúnan para acordar el mismo, limitándolo, ello es una limitación de la producción en el mercado en que compiten.