Nacional

Caso José Huenante: Fiscalía investiga al llamado “paco nazi” de Santiago, quién estuvo presente en el procedimiento de la madrugada del 3 de septiembre de 2005, cuando desapareció el joven de 16 años

El 3 de septiembre de 2005, en Puerto Montt, el mayor en retiro Francisco Arzola conducía el camión de detenidos, en el procedimiento en Mirasol donde desapareció el adolescente. Pedirán que declare.

El Ministerio Público está investigando la arista del caso Huenante relacionada con el llamado “paco nazi”, de Santiago, quien fue formalizado por apremios ilegítimos contra vendedores ambulantes de Estación Central y quien, de acuerdo a la indagatoria fiscal, estuvo presente en el procedimiento de la madrugada del 3 de septiembre de 2005, cuando desapareció José Gerardo Huenante Huenante (16 años).

Se trata del mayor en retiro Francisco Arzola, quien junto a otros 11 funcionarios fue formalizado por el delito de apremios ilegítimos. Se le han imputado por lo menos 10 casos de golpizas a vendedores ambulantes y taxistas, entre otros.

Durante la investigación del Ministerio Público en Santiago, y tras la declaración de un detective de la PDI, se conoció que Arzola era conductor de un vehículo policial (el camión de detenidos) que estuvo presente en el procedimiento esa madrugada en el barrio Vicuña Mackenna, donde desapareció José.

El nuevo antecedente llamó la atención de la Fiscalía y los querellantes.

Sergio Millamán, abogado de la familia Huenante, dijo que existe una investigación en curso con diligencias que se desarrollan y otras pendientes, “por lo que por el momento, como querellante, no haré declaraciones al respecto; pero, es una información que se analizará”.

Mientras que el fiscal Patricio Llancamán manifestó que la información conocida, “está en el contexto de tomar declaración a todos los funcionarios (de Carabineros) que estuvieron esa noche en el lugar”.

Explicó que la Fiscalía está trabajando con un equipo multidisciplinario compuesto por la Brigada de Homicidios, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Puerto Montt.

“Ellos han recopilado mucha información en base a las diferentes aristas que mantenemos en nuestra línea de investigación”, expresó.

Según Llancamán, se han desarrollado pesquisas en la ciudad que han abarcado distintos sectores, porque es una indagatoria abierta, en pleno desarrollo “y hemos estado informando durante todo el período investigativo a su familia, al igual que el abogado querellante. Mi investigación no descarta ninguna hipótesis”.

Rodrigo Tejos, abogado penalista del Consejo de Defensa del Estado (CDE), sostuvo que desde que se hicieron parte en la investigación que lleva el Ministerio Público, solicitaron una serie de diligencias que decían relación con las aristas que quedaron pendientes de tramitación, mientras la causa estuvo en la Fiscalía Militar.

“Estas diligencias se conversaron con el fiscal Llancamán y nos señaló que, por ahora, iba a agotar las diligencias que él mantenía pendientes y una vez agotadas se abocaría a las solicitadas por el CDE”, explicó.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s