El gobierno de Chile, hace todo lo posible para que cada semana, de algún motivo para salir a dar explicaciones
Enrique Paris defendió los dichos del gobierno relativos a una mejoría en las cifras de la pandemia y planteó que lo que se busca es “darle esperanza a la población (…) Chile, la patria, necesita una luz de esperanza”
El ministro de Salud, defendió esta jornada los dichos sobre una “leve mejoría”, con las que el gobierno ha venido refiríendose a las cifras de la pandemia durante los últimos balances, luego de que hoy se reportaran 65 fallecidos inscritos en el Registro Civil y menos de 3 mil casos diarios de contagio.”
Hay varias regiones que tienen incidencia baja: Araucanía, Los Lagos, Aysén y otras con tasas más altas. La incidencia es cercana al 20% en casos nuevos en los últimos días de la pandemia. Diez regiones muestra tasas de crecimiento menor a cero en casos nuevos en los últimos 7 días y cinco regiones menor a cero en los últimos 14 días”, dijo Paris.El titular del Minsal añadió que, sin embargo, “hemos sido cautos y cuando hablamos de mejoría leve o incipiente, hablamos de que no hay que bajar los brazos.
Esto no sólo se debe al trabajo del gobierno o de los funcionarios de salud. También se debe a la respuesta que hemos tenido de la población”.Paris ejemplificó que en La Araucanía la positividad promedio en los últimos días ha sido de 5%, en Los Lagos de 4% o en Aysén de 2%. En contraposición, dijo que en O’Higgins la cifra llega al 45% o al 39% en Antofagasta. “Si lo mira a largo plazo, estamos en un rango de 25%” planteó el ministro, quien recordó que la cifra establecida por la ONU es de un 10%.”
Vamos a insistir en que estamos trabajando bien y que ese trabajo se está manifestando en esas pequeñitas cifras”, dijo Paris.El ministro dijo que lo que se busca es “darle esperanza a la población (…) Chile, la patria, necesita una luz de esperanza”