Internacional Pandemia

Conoce la particular cuarentena Venezolana: ‘Siete días de trabajo, más siete días de cuarentena. Pero debe ser una cuarentena rigurosa, disciplinada”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo llama con orgullo “el modelo venezolano” para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Mientras la mayoría de países han aplicado un confinamiento más o menos estricto pero continuado, en Venezuela se ha establecido una inusual cuarentena intermitente, conocida como el sistema 7-7, en la que se alternan las restricciones con la relajación de las medidas.

Con 4.365 contagios reportados y 38 fallecidos hasta el 25 de junio, Venezuela muestra unas cifras mucho más bajas que las de la mayoría de países de América, desde luego, muy lejos de las de Brasil o Estados Unidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el epicentro de la enfermedad se encuentra ahora en América Latina.

En qué consiste el modelo 7-7 y en qué se basa

Fue la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, la que anunció en un mensaje televisado el pasado 5 de junio los detalles de la peculiar cuarentena venezolana.

‘Siete días de trabajo más siete días de cuarentena. Pero debe ser una cuarentena rigurosa, disciplinada”, dijo.

En los días de flexibilización de la cuarentena, diez sectores económicos pueden volver a la actividad, pero se fijan restricciones horarias muy específicas para cada uno de ellos.

En los 12 estados más el Distrito Capital en los que se ha detectado un mayor aumento del número de casos no se aplicará por ahora la flexibilización.

Rodríguez afirmó que el esquema venezolano se adoptó después de conocer las recomendaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Comisión de Salud del gobierno, pero no explicó cuáles son sus bases científicas.

Aunque el gobierno venezolano no ha explicado si se inspiró en él, su modelo se parece al desarrollado en Israel por los científicos del Instituto Weizmann, que propone que las personas trabajen en ciclos de dos semanas, con diez días de cuarentena y cuatro de ir al trabajo y a la escuela.

“Es un camino intermedio que ofrece un equilibrio entre salud y economía”, le dijo a BBC Mundo Uri Alon, profesor de Biología y uno de los investigadores que desarrolló el modelo israelí.

El modelo 10-4 busca aprovechar el llamado periodo de latencia del virus, los tres días que se cree que pasan desde que una persona se contagia hasta que puede contagiar a otras.

Alguien que se contagiara durante su periodo de actividad, no desarrollaría los síntomas ni la capacidad de infectar hasta que no estuviera ya de vuelta a la fase de aislamiento. De manifestarse la enfermedad, debería prolongarse el confinamiento, lo que prevendría que contagiara a otros.

¿Puede ese modelo de cuarentena funcionar en Venezuela?

Maduro suele asegurar en sus frecuentes apariciones en la televisión estatal que Venezuela “está derrotando al coronavirus” y se felicita por la evolución de la pandemia en su país.

Pero no todos lo ven de la misma manera.

José Felix Oletta, exministro de Salud y miembro de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, le dijo a BBC Mundo que “las condiciones de Venezuela no son las de Israel, porque tiene una población mucho mayor y no cuenta con la tecnología y los medios israelíes”.

El doctor Jaime Torres, experto en Epidemiología de la Universidad Central de Venezuela, asegura que “la experiencia en otros países indica que los resultados de las medidas de confinamiento empiezan a verse a las dos semanas de haberse aplicado”, por lo que la alternancia semanal que se plantea en Venezuela “podría no ser suficiente”.

No se ha probado una relación causa-efecto, pero desde que se implantó el nuevo modelo de cuarentena, el número de infecciones reportadas no ha hecho más que aumentar.

Maduro afirma que Venezuela "le está ganando la batalla al coronavirus"
Maduro afirma que Venezuela “le está ganando la batalla al coronavirus”

Además, el sistema 7-7 del gobierno venezolano no encaja con el periodo estimado de latencia del virus, ya que una semana es tiempo suficiente para que alguien lo contraiga, incube y transmita. La reducción del riesgo de contagio derivada del modelo israelí desaparecería si se altera su frecuencia

Oletta cree que “el gobierno está actuando bajo la premisa del ensayo-error desde que comenzó la pandemia”.

Antes del 7-7, el gobierno había anunciado la aplicación de un modelo 5-10 que se abandonó en solo una semana.

También rectificó el cierre del metro de Caracas y otros medios de transporte público muy utilizados después de que se vieran grandes aglomeraciones y confusión en las estaciones el día en que entró en vigor la medida.

Los retos de la pandemia para Venezuela

Funcione o no su modelo de cuarentena, Venezuela se enfrenta al coronavirus después de años de una grave crisis que ha golpeado tanto su economía como sistema sanitario.

La Organización Panamericana de la Salud lo considera uno de los países de América Latina más vulnerables frente a la pandemia y la Encuesta Nacional de Hospitales, que elabora anualmente la organización Médicos por la Salud, detectó importantes carencias en los centros médicos.