En medio de las consecuencias económicas que está generando la pandemia del coronavirus en el país, la discusión sobre el posible retiro del 10% del fondos de pensiones de las AFP se instaló con fuerza y diversas son las opiniones que se han generado.
Una de ellas fue la del gerente general de las AFP, Fernando Larraín, comentó que la postura de las administradoras “no pasa por un tema de ‘cerrazón’, ni de lucha entre blanco o negro, izquierda o derecha. Me parece que los trabajadores han hecho un esfuerzo enorme en la pandemia y pedirles ahora que ocupen sus fondos previsionales, es seguir cargándole la mano, el Estado tiene una responsabilidad en el tema”.
En medio de la discusión, puso como ejemplo a lo sucedido en Australia, donde el Gobierno permite el retiro de hasta US$ 10 mil “efectivamente Australia permite el retiro, pero hay que entender el porqué. Australia en su sistema permite el retiro de fondos, pero porque no tiene un seguro de desempleo, como sí lo tiene Chile“, sostuvo.
“Que se retiren los fondos previsionales de la AFP no tiene ningún efecto en las administradoras de fondos de pensión, por lo tanto no estamos siendo parte interesada en esto. A nosotros el nivel de las pensiones nos preocupa, y dada esta preocupación, sabemos que permitir el retiro de fondo va a generar repercusiones más adelante, pensiones más bajas y tenemos una responsabilidad con ello”, complementó Larraín.
Sobre la opción de restarse de la discusión, el gerente general señaló que “no nos corresponde la búsqueda de populismo, lo que nos corresponde es velar por entregar las mejores pensiones posibles, porque este sistema necesita cambiamos para subir las pensiones. Se nos ha cuestionado de que no hablamos mucho, pero el último tiempo hemos cambiado y estamos dispuestos a generar diálogos”, indicó.
Al finalizar, aclaró una información que circula desde hace mucho tiempo entre los beneficiados “en ningún momento la administradora de fondos de pensión se queda con la plata en caso de muerte, hay mucho mito en la discusión”, cerró.