“Las personas que tienen plata en la AFP no son las que tienen una necesidad mayor hoy. son personas que han tenido un trabajo regular”
Pedro Pizarro argumentó que “en este caso es mejor llegar con ayuda directa a quienes más lo estén necesitando”.
En entrevista con Meganoticias, Pizarro sostuvo que “la Corte Suprema tendrá que analizar si comparte o no los argumentos de la Corte de Antofagasta. Pero sí sabemos que el Tribunal Constitucional hasta ahora ha sido claro y enfático que los beneficios contemplados ahí son solamente para pensiones“.
Sobre el proyecto de ley presentado para retirar el 10% de los fondos de las AFP para enfrentar la pandemia por el Covid-19, indicó que “en este caso es mejor llegar con ayuda directa a quienes más lo estén necesitando en el momento por parte del Estado, y no estar haciendo que las pensiones futuras vayan a ser más bajas el día de mañana”.
De igual forma, el subsecretario aludió a los paquetes de medidas que han sido anunciados hasta ahora por el Ejecutivo.
Asimismo, señaló que “las personas que tienen plata en la AFP no son necesariamente las que tienen una necesidad mayor el día de hoy (…) la persona que tiene plata cotizada en la AFP son personas que han tenido un trabajo regular, con contrato, con seguro de cesantía y sistema de salud, porque eso va vinculado a un trabajo formal”.
“Tenemos que ir como Estado a aquellas personas que muy probablemente no son las que tienen fondos en las AFP, sino que son las personas que han sido informales, personas que hoy probablemente lo pueden estar pasando mucho peor, porque no tienen toda la red de protección social que tiene la persona que tiene un trabajo formal”, concluyó.