Como empezó todo
“Hemos confirmado el arriendo de Espacio Riesco, con más de 27 mil metros cuadrados, en donde podemos llegar a instalar hasta 3 mil camas adicionales a nuestro sistema”. Así anunció -con bombos y platillos- el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, el pasado 17 de marzo, que se recurriría al conocido centro de eventos captalino para emplazar un hospital de emergencia, en medio del avance de la pandemia.
El contrato
Salen a la luz los detalles del contrato de arriendo entre Espacio Riesco y el Ministerio de Salud.
El 16 de marzo del 2020, el exministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció el arriendo del centro de eventos Espacio Riesco como medida para fortalecer, según consigna la resolución que aprueba el trato directo, la red de la atención pública de salud.
El arriendo del terreno, inicialmente, fue pensado para hospitalizar pacientes de baja complejidad, según declaró el presidente Piñera en abril pasado, cuando se contabilizaban 5.564 casos de contagio por Covid-19.
La contratación del centro de eventos se anunció a un día de la declaración de Estado de Catástrofe. Decreto que entrega a la autoridad, entre otras facultades excepcionales, la posibilidad de disponer libremente de insumos y dependencias de privados (Ley 18.415, art. 7).
A partir del requerimiento de la diputada @Claudia_Mix (Comunes), el 05 de mayo @Contraloriacl se pronunció sobre la legalidad de la contratación y solicitó a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, liderado por @arturozunigaj, los detalles del contrato a la brevedad..
Respecto al canon mensual, se estableció en “UF 0,2 + IVA incluido por cada metro cuadrado ocupado por el arrendatario”. Agrega el acuerdo, que en ningún caso podrá superar el equivalente a 27.000 metros cuadrados (mt2) o al monto total de UF 5.400. ($155 millones mensuales).
Si bien el acuerdo comenzó a regir en abril, los primeros pacientes llegaron recién en mayo. A la fecha no hay antecedentes de cuántos metros cuadrados se están ocupando, por lo tanto, se desconoce también el monto mensual que paga el ministerio de salud a la entidad privada.