Gobierno anuncia restricción a permisos durante la cuarentena a quienes ejercen el periodismo.
• Con esta medida, los medios de comunicación, servicios de utilidad pública, y seguridad NO podrán informar en terreno con su credencial y cédula de identidad; de la misma manera; los periodistas NO podrán ejercer de manera libre su profesión.
Fortin Mapocho presenta Recurso de Protección contra el gobierno de Piñera por violar Libertad de Expresión.
1.- Con fecha 05 de junio de 2020, El Gobierno de Chile anunció restricción a permisos de empresas durante la cuarentena, el que publicó en el link: http://www.seguridadpublica.gov.cl/noticias/2020/06/05/gobierno-anuncia-restriccion-a-permisos-de-empresas-durante-la-cuarentena/ , (comunicación electrónica que se acompaña), en la publicación, el Gobierno establece como principal modificación que sólo las empresas que prestan servicios considerados de utilidad pública, seguridad y medios de comunicación deberán solicitar un permiso colectivo para sus colaboradores y empleados.
Anteriormente a esta modificación, los periodistas que ejercen libre su profesión y quienes pertenecen a medios reconocidos, establecidos y cuyo giro comercial es informar, sólo necesitaban del carnet de identidad y la credencial del medio que se desempeñaban. El documento que se entregará ahora, con el cual el gobierno realizará un catastro de quienes ejercen la profesión u oficio de informar en terreno, tendrá una vigencia de sólo 7 días y no de 15, como ocurría anteriormente.
EL DERECHO:
A.- Los hechos antes relatados, sin más base que una supuesta “facilitación de la fiscalización” , los medios de comunicación independientes, NO podrán informar en terreno con su credencial y cédula de identidad; de la misma manera; los periodistas NO podrán ejercer de manera libre su profesión, debido que los salvoconductos deberán ser tramitados Sólo por Empresas cuyo giro sea medios de comunicación (según registro en el SII); para cada uno de sus trabajadores, lo anterior prohíbe a los medios independientes y periodistas independientes sin giro comercial, cubrir hechos noticiosos con su credencial del medio y su cédula de identidad.
B.- Aun cuando existiere un estado de catástrofe, la cual hace más necesario e importante NO IMPEDIR a que quienes ejercemos la labor de informar e investigar en terreno el ejercicio de la actividad de prensa, constituyendo dicha modificación de desplazamiento, un obstáculo al derecho a informar a los ciudadanos.
C.- Así las cosas, el Artículo 19 N° 12 inciso I de la Constitución Política de la República establece “12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum calificado”; precisamente los hechos descritos en el punto A y B establece unaprohibición de informar y a investigar, siendo un atentado a la libertad de expresión, pretendiendo realizar un control previo al trabajo periodístico.
D.- A mayor abundamiento lo que implementa el Gobierno de Chile en su modificación en el instructivo de desplazamiento, constituye también un acto de discriminación que sostenemos es arbitrario y afecta igualmente a la garantía contemplada en el Artículo 19 N° 16 de la Carta Fundamental, por cuanto al negarse sin mayor fundamento a permitir a los medios independientes y periodistas independientes que ejercen libremente su profesión u oficio, sin giro comercial,atenta a la libertad de trabajo y su protección, toda vez que pone a las grandes empresas de comunicación, en mejor posición de quienes realizamos la función de informar, investigar y difundir, sin fines de lucro.
E.- Igualmente, la acción desplegada por el Gobierno de Chile, implica también una afectación del “Derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen”, como es el caso de la actividad que desarrollan los periodistas que colaboran gratuitamente al “Fortín Mapocho” y a otros cientos de medios de comunicación que no están conformados como empresas establecidas, por no realizar un negocio comercial, de la loable actividad de informar,
F.- Finalmente, es nuestro parecer que la modificación en el instructivo de desplazamiento, es también un acto de discriminación respecto del perfil político de los medios no tradicionales; los cuales hasta ahora han sido los principales actores al momento de fiscalizar fuertemente la desinformación oficial, como en destacar los constantes actos erráticos y confusos cometidos por el Gobierno de Chile.
Fuente : Fortin Mapocho