Nacional Pandemia

Minsal informa 192 nuevos muertos en Chile por coronavirus tras datos del Registro Civil

El Ministerio de Salud consignó que en las últimas 24 horas se reportaron 5.737 nuevos casos de personas que adquirieron la enfermedad.Sebastián Mora
El Ministerio de Salud entregó este miércoles un nuevo balance de la situación en Chile por la pandemia de coronavirus COVID-19, informando que en las últimas 24 horas hubo 192 nuevas muertas atribuibles a coronavirus tras los datos entregados por el Registro Civil.

Según informó el ministro Mañalich, la cifra se detalla de la siguiente manera, en cuanto a los fallecidos por días reportados por el organismo:

  • 8 de junio: 19 fallecidos
  • 7 de junio: 76 fallecidos
  • 6 de junio: 49 fallecidos
  • Antes del 6 de junio: 48 fallecidos

Mañalich complementó que en el reporte se indicaron 5.737 nuevos contagios, de los cuales 511 correspondieron a pacientes asintomáticos.

Ministro de Ciencias: “Es irresponsable decir que escondemos fallecidos” tras nuevos criterios

El ministro de Ciencias, Andrés Couve, explicó a 24 AM la nueva metodología que comenzó a utilizar el Ministerio de Salud para contabilizar el número de fallecidos por coronavirus en nuestro país, asegurando que “es muy irresponsable decir que se esconden muertos”.

Según informó el secretario de Estado, “es cierto que esta epidemia nos exige un sistema de información que no teníamos. Hay un esfuerzo constante por mejorarlo (…) pero decir que esconder muertos, es irresponsable“.

No es un sistema óptimo, pero es mucho mejor que el que teníamos antes (…) Tenemos una información nacional, de la base que está en el Registro Civil. Esa base se cruza con palabras claves que tienen que ver con la enfermedad COVID-19. Eso nos da un grupo y en ese grupo se excluyen personas que hayan muerto por una causa externa, como trauma, accidente, suicidio. Y esa base se cruza con un PCR positivo”, precisó.

Couve aseguró que debido a lo anterior, se logra tener un reporte nacional que reemplazará al existente antes, que se hacía en los centros hospitalarios. “En esta nueva metodología sólo estamos consistiendo a las personas que vengan del Registro Civil, que es la manera más precisa de que podemos estar seguros de el fallecimiento de esa persona, que tiene COVID en cualquiera de sus causales y un PCR positivo”, añadió.