Nacional Pandemia

Esta es la propuesta de 40 científicos para prevenir una catástrofe con la pandemia, que le hicieron llegar a Sebastián Piñera

“Propuestas para evitar una catástrofe”: Científicos publican carta abierta al presidente Piñera por pandemia de coronavirus en Chile

En un documento de siete páginas, 40 expertos exigen “el aislamiento y cierre oportuno de ciudades o regiones, que pronto se verán saturadas por los altos niveles de contagio, para así evitar que no se repita la situación actual de la Región Metropolitana, donde se actuó tarde”.

Un grupo de 40 expertos, científicos y divulgadores de diversas ramas lanzó hoy una carta abierta al presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de “evitar en Chile una catástrofe nacional por la propagación del COVID-19”.

La misiva, firmada entre otros por las directivas de la Sociedad Chilena de Epidemiología, Sociedad Chilena de Microbiologóa de Chile, Asociación Red de Investigadoras de Chile y la Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades, señala que “las medidas deben tomarse considerando que el sistema de salud en la Región Metropolitana lleva días al límite de sus capacidades”, llamando a las autoridades a “actuar de forma preventiva y no reactiva”.

“La contención de la pandemia no puede estar basada en la cantidad de nuevos ventiladores mecánicos o camas disponibles. El robustecimiento del sistema hospitalario es importante y positivo para el país, pero se necesita con urgencia un cambio de estrategia que busque cortar la cadena de contagio y que incluya testeo masivo y sistemático, con un enfoque social amplio, integral, intersectorial e interdisciplinario, poniendo en el centro la protección y bienestar de la comunidad”, indica el texto de siete páginas.

Asimismo, los firmantes en la nota exigen “el aislamiento y cierre oportuno de ciudades o regiones, que pronto se verán saturadas por los altos niveles de contagio, para así evitar que no se repita la situación actual de la Región Metropolitana, donde se actuó tarde”.

En relación a las medidas sociales, el documento propone “evaluar que las cajas con mercadería se reemplacen con subsidios directos a las familias que: dependen de trabajadores independientes, que tienen personas desempleadas y que en general vean mermado sus ingresos para llegar a fin de mes, por cumplir el confinamiento. Al mismo tiempo, se pide avanzar en proyectos que evalúen la condonación del pago de servicios básicos mientras dure la emergencia sanitaria y se entreguen subsidios para calefacción limpia que reduzcan el uso de leña”.

“El gasto en medicamentos en Chile es uno de los más altos de América Latina. Por ende, parte de la ayuda económica directa debe ir en apoyo de la compra de fármacos, en especial, para niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas, cuyos padres y madres se encuentran cesantes o sin posibilidad de trabajar por la cuarentena”.

Asimismo, entre sus propuestas los científicos llaman a mejorar las estrategias comunicacionales, trasparentar datos y el acceso a la información.

Si quieres leer el documento completo, ingresa a este enlace.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s