Alcaldes de distintas regiones dicen que se sienten discriminados y engañados. Aseguran que entendieron que las cajas de mercaderías para familias vulnerables serían pagadas por el Gobierno central cuando el presidente Sebastián Piñera realizó el anuncio.
Sin embargo, se enteraron que en regiones éstas serán financiadas por los gobiernos locales a través del fondo de emergencia, a pesar de que acusan que algunos de ellos propusieron esa compra de mercadería hace dos meses y las intendencias les cerraron la puerta.
Lo anterior sucedió, por ejemplo, en la región de Atacama, donde la alcaldesa de Caldera, Brunilda González y su par de Vallenar, Cristián Tapia, reclaman que no ha existido transparencia ni claridad en la materia.
“Iba a ser solamente para las comunas que estaban en cuarentena. Aún no tiene claro cómo se van a gastar ese 5%. Le hemos manifestado nuestro rechazo a que una vez más se nos siga haciendo gastar fondos regionales que son exiguos”, sostuvo González.
Por su parte, el alcalde Tapia mencionó que se sienten “un poco engañados (…) porque hace un mes y medio le propusimos este ejercicio, y el intendente dijo ‘por ningún motivo, esto es ilegal, no se puede hacer’ y nos cortó las alas”.
Según el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, el plan de las cajas consideraba un financiamiento directo del Gobierno central sólo para las 38 comunas de la región Metropolitana y otras de regiones que estaban en cuarentena, sin embargo, nunca estuvieron todas consideradas. Incluso, dijo que para las demás comunas de regiones las cajas son sólo para familias vulnerables con adultos mayores.
“En el caso de las 38 comunas que pertenecen a las comunas en cuarentena de la región Metropolitana más algunas comunas del norte que estaban en cuarentena hasta hace hoy digamos. Fue una compra directa del Gobierno central por así decirlo, el resto de las regiones que no están en cuarentena, fueron los gobiernos regionales. Hay un tema ahí que seguramente van a tener que conversar los alcaldes y las regiones (…) para poder a lo mejor abarcar a más familias en el corto plazo”, aseguró.
Pero también hay problemas en las comunas de la región Metropolitana donde se están repartiendo. Por ejemplo, porque la cantidad de cajas diarias que se están entregando se podría terminar en uno o dos meses, sostienen algunos.