Economía Nacional

Juegan y apuestan perdiendo nuestros dineros: AFP invirtieron más de US$364 millones en acciones de LATAM en abril

Mientras que al 30 de abril la acción de LATAM Airlines se cotizaba a US$3,71, al cierre del martes 26 se tranzó a un precio de US$1,59, una caída de 57,19%.

La crisis financiera de LATAM Airlines no sólo generaría pérdidas para la empresa, sino que también tendrían un efecto en los fondos de pensiones, ya que en abril las AFP invirtieron más de US$364 millones en acciones de la aerolínea.

Según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), las acciones de LATAM adquiridas por las Administradoras de Fondo de Pensiones se sitúan entre menos del 1% y 5% de la propiedad, ya que se considera individualmente la inversión por cada fondo (A, B, C, D y E).

AFP invirtieron más de US$364 millones en acciones de LATAM en abril

Sin embargo, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones, al 30 de abril, las AFP en su conjunto eran el tercer mayor accionista de LATAM, ya que Habitat, Cuprum, Capital, Planvital, Modelo, Provida y UNO poseían el 15,29% de la propiedad de la aerolínea sólo siendo superadas por la familia Cueto (21,46%) y Delta (20%).

En números, en línea con lo informado por la autoridad, esto implica una inversión total de US$364,21 millones divididos de la siguiente forma:

  • Fondo A: USD $122,29 millones
  • Fondo B: USD $97,29 millones
  • Fondo C: USD $104,14 millones
  • Fondo D: USD $28,1 millones
  • Fondo E: USD $12,39 millones

Sin embargo, tal como indica la Superintendencia de Pensiones, este monto representa sólo un o,2% sobre el Total del Fondo de Pensiones.

Cabe recordar que al 30 de abril de 2020 la acción de LATAM Airlines se cotizaba a US$3,71. Al cierre del martes 26, en tanto, la acción terminó muy por debajo de ese número, a un precio de US$1,59, una caída de 57,19% en comparación al último día de abril.

Rentabilidad de los fondos

Sin considerar aún los efectos de la brusca caída de acciones de LATAM y sus efectos en las rentabilidades reportadas por las AFP, al 24 de mayo los fondos de pensiones presentaban resultados mixtos.

Según el boletín elaborado por Ciedess, los fondos A y B registran resultados negativos de -2,86% y -0,91% respectivamente.

El fondo C presenta una variación de 1,48% mientras que los fondos más conservadores obtienen ganancias: un 3,64% para el fondo D y un 3,71% para el fondo E.

En tanto, en lo que va de 2020, los fondos más riesgosos, A y B, registran caídas de -12,45% y -8,32% respectivamente, mientras que el fondo C presenta una variación de -3,62%.

En contraste, los fondos más conservadores obtienen resultados positivos, siendo de 0,08% para el fondo D y de 3,69% para el fondo E.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s