Nacional Pandemia

Conoce los riesgos de tomar agua en exceso. [Video] El irresponsable consejo de la chef Paula Larenas: “Tomar 3 litros de agua para saciar el hambre”.

Mucho debate en redes sociales causó la frase de la chef Paula Larenas sobre la caja de alimentos que entregó el gobierno de Piñera.

La chef Paula Larenas generó un amplio debate en redes sociales luego de dar un curioso consejo a la gente que recibió la caja de alimentos que entregó el gobierno de Sebastián Piñera, en medio de la pandemia del COVID-19.

El noticiario de T13 la entrevistó para que diera tips de cómo hacer rendir el contenido de mercadería, pero quiso acotar otra cosa, con cierto tono de ironía.

Tratar de mantenerse hidratados. Ojalá tres litros de agua al día, con eso vamos a saciar la sensación de hombre y con eso estaremos dos semanas perfectamente”, dijo en vivo.

En redes sociales, el nombre de Paula Larenas se convirtió en TT, donde no fueron pocos los que la criticaron por decir esa frase, aunque otros también encontraron que fue una ácida crítica al contenido de la ayuda de Piñera.

Beber mucha agua, ¿beneficioso o perjudicial?

Beber mucha agua, ¿beneficioso o perjudicial?

El agua es la molécula más abundante en los seres vivos y, además, aporta 0 kcal. Seguro que has oído hablar más de una vez de dietas que en las que se recomienda beber mucha agua en poco tiempo para aumentar la sensación de saciedad. Asimismo, estamos bombardeados con continuas afirmaciones en los medios de comunicación sobre la importancia de beber agua, en ocasiones de beber mucha.

Sin embargo, es muy difícil hacer una recomendación general del agua necesaria diariamente para el ser humano. Los autores no se ponen de acuerdo en las cifras, pero sí en que la recomendación debe de individualizarse para cada persona y su situación fisiológica en cada momento.

¿Cuáles son las funciones del agua en el organismo?

  • El agua tiene función estructural, el 65-70 % de nuestro peso es agua.
  • Está implicada directamente en la termorregulación del cuerpo,es decir, mantiene la temperatura corporal en un margen adecuado.
  • Forma parte de la sangre, ya que un 92 % de la composición de la sangre es agua.
  • Tiene también función de transporte de nutrientes a las células y de toxinas o productos de desecho al exterior.
  • Es imprescindible en los procesos que sufren los alimentos durante la digestión para poder ser asimilados.
  • Previene el estreñimiento.
  • Regula la presión sanguínea.

Requerimientos diarios de agua

La ingesta adecuada y suficiente de agua es tan importante por la necesidad de mantener el equilibrio hidroelectrolítico, es decir, el equilibrio entre el aporte de agua a través de los líquidos de bebida y los alimentos y las pérdidas por orina, sudor, heces…

No es fácil hacer una recomendación general para la población, ya que los requerimientos varían en función de la edad, el sexo, el medio ambiente, el ejercicio físico, etc.

Los datos sobre la cantidad de agua necesaria diariamente difieren de unos autores a otros, pero podríamos decir que una recomendación general para la población sana y adulta sería de 30 mL/kg peso/día.

  • Por ejemplo: para una persona adulta que pesara 70 kg serían unos dos litros diarios aproximadamente.

Consecuencias de beber poca agua

El problema por excelencia de un consumo insuficiente de agua es la deshidratación, que puede presentar los siguientes síntomas:

  • Cansancio o fatiga
  • Piel seca y mate
  • Mareos y/o dolor de cabeza (disminución de la presión arterial)
  • Acúmulo de toxinas
  • Estreñimiento (enlentecimiento del tránsito intestinal) e infecciones urinarias
  • Retención de líquidos

Consecuencias de beber mucha agua

Todos los extremos son malos y, por tanto, igual que beber poca agua tiene consecuencias negativas, también las tiene beber mucha agua. Algunos de los problemas de beber mucha agua son los siguientes:

  • Insomnio, sobre todo si se bebe mucha agua al final del día, ya que tendremos que levantarnos al baño de madrugada.
  • Sudoración extrema.
  • Desequilibrio de las sales del organismo. La sangre estará más diluida, lo cual se traduce normalmente en hiponatremia (baja concentración de sodio en sangre).
  • Dolores de cabeza por aumento de la presión arterial.

Llevado al extremo, beber mucha agua puede desencadenar un trastorno llamado potomanía o polidipsia psicogénica que consiste en un deseo incontrolable de beber grandes cantidades de líquido.

El agua es imprescindible, pero, como todo, debe de tomarse en su justa medida. Tanto beber mucha agua como no beber la suficiente cantidad de agua es igual de perjudicial.

Ponte a prueba, coge una botella de agua de un litro, por ejemplo, y llévala contigo a lo largo del día, cuentas las veces que la has rellenado y haz una estimación aproximada del agua que has bebido sin pasar sed ni excederte en su ingesta. ¿Te animas?

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s