MINISTRO MORENO DIO POSITIVO AL COVID-19: ESTABA EN AISLAMIENTO DESDE EL VIERNES
“He sido notificado que el examen de Covid-19 que me realicé hace unos días dio positivo, afortunadamente no he tenido síntomas hasta ahora”, informó el secretario de Estado a través de su cuenta de Twitter.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, informó este lunes que dio positivo al Covid-19, y aseguró también que no ha presentado síntomas del contagio.
El secretario de Estado estaba en cuarentena desde el viernes 22 de mayo, luego de que un integrante de su equipo fuera diagnosticado con el virus.
“He sido notificado que el examen de Covid-19 que me realicé hace unos días dio positivo, afortunadamente no he tenido síntomas hasta ahora“, informó Moreno a través de su cuenta de Twitter.
Su viaje en helicóptero violando la cuarentena.
Se le formuló la consulta a la DGAC debido a que sabíamos que un tercer helicóptero, un Agusta Westland, modelo Koala/AW 119MKII, con matrícula CC-DCM, otorgada por la mismísima DGAC, estaba comprometido con la violación de la cuarentena.
Vale la pena saber que esta aeronave, en febrero recién pasado, la empresa Servicios y Arriendos Rotortec Ltda se había comprometido a vendérsela a la empresa Alfa3 SpA para lo cual, entre las partes, habían firmado una escritura pública de promesade compraventa, estableciéndose que la transferencia del dominio del helicóptero se debía materializar el próximo 30 de mayo de 2020. El precio fijado para la futura transacción era un millón novecientos cincuenta mil dólares.
Pues bien, a todo esto, tomamos conocimiento por algunos duendes, que uno de los dueños de la empresa que venderá el helicóptero, luego la que vulneró la cuarentena que existía en Vitacura, es el distinguido ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, a través de su empresa AMC Consultores Limitada, razón más que suficiente para entender el sigilo, por parte de las autoridades de gobierno, en dar a conocer el nombre de Rotortec.
En todo caso, debemos señalar que DGAC, en su resolución exenta Nº 0358 del pasado 9 de abril de 2020, inició un procedimiento sancionatorio en contra de 4 helicópteros que, con infracción a la normativa aeronáutica, emprendieron sus vuelos de Santiago hacia el litoral entre el 22 de marzo y el 8 de abril de 2020.
Pero para que no se conocieran los nombres de los transgresores, en dicha resolución de la DGAC los cuatro helicópteros no son completamente identificados y así es como para el período antes señalado, caso a caso, se nombran en esa resolución exenta, cita textual, a las aeronaves matrículas “CCAAA” el 22 de marzo del 2020; “CC-DCM” el 06 de abril del 2020; “CCAIZ” el 06 de abril del 2020 y “CC-AEE” el 07 de abril del 2020. Como se observa, la que voló el 6 de abril pasado era la que ese ministro de Estado comparte su propiedad con otras personas, una de las cuales es Félix de Vicente, ex ministro de Economía en el primer gobierno de Piñera.
Entre otras cosas, la DGAC exigió una declaración de los propietarios de esas 4 máquinas, la que debía ser remitida por escrito al correo electrónico , a más tardar el día 18 de abril de 2020, requiriéndoles informe con planes de vuelo; manifiestos de pasajeros; registros de audio de las operaciones; datos de despegue, aterrizaje y toda otra información o publicación aeronáutica pertinente sobre las actividades aéreas de los vuelos antes indicados.
Para que la investigación tuviera el máximo de antecedentes, la DGAC contaba con los registros de prensa sobre estos hechos y si los implicados no entregaban sus declaraciones en tiempo y forma se iba a seguir el proceso correspondiente en rebeldía, es decir, la cosa iba en serio cumpliendo el mandato de Su Excelencia.
No sabemos si el helicóptero Agusta Wesland, modelo Koala/AW 119MKII, matrícula CC-DCM, que salió el 6 de abril de Vitacura, comandado por el carabinero en retiro Cofré, iba o no con pasajeros y con cuantos, pero en la actualidad sabemos que en esa fecha su propietario era la empresa Servicios y Arriendos Rotortec Ltda. tal como está acreditado en el Registro Nacional de Aeronaves que administra la DGAC.
Ahora se espera el resultado de la acuciosa investigación de la DGAC para que así la opinión pública pueda conocer las sanciones impuestas en contra de todos los infractores, lo que será relativamente fácil ya que, conforme a una publicación de prensa del 23 de abril pasado, el Ministerio Público ha tomado cartas en el asunto. Para tal efecto, la PDI ya entró y estuvo registrando toda la documentación existente en el aeródromo Lo Castillo, localizado en la avenida Santa María, comuna de Vitacura.
Finalmente, estamos seguros que los numerosos helicópteros de la élite chilena nunca más emprenderán el vuelo en períodos de cuarentena o cuando, por otros motivos, la autoridad lo prohíba, ya que ahora con las nuevas y eficientes herramientas cibernéticas, es relativamente fácil pesquisar y detectar a los desobedientes que se creen inmunes.