Protestas y cacerolazos en distintos puntos de la capital ocurrieron la noche del lunes 18 de mayo, con manifestantes expresándose por el hambre ante una nueva jornada de cuarentena por la pandemia del COVID-19.
En céntricas calles como Diagonal Paraguay con la Alameda se realizaron barricadas, en medio de cacerolazos de los vecinos, cuyos registros audiovisuales se compartieron en redes sociales viralizándose rápidamente.
Además el colectivo artístico Delight Lab realizó una proyección en el edificio Telefónica, en el sector de Baquedano, con el mensaje “hambre” escrito en su costado.
Opinion de los Alcaldes
“La falta de Estado es tremenda“, explicó el jefe comunal apuntando además a la falta de búsqueda de cooperación de todos los sectores sociales, advirtiendo que “hay una carencia de recursos” ante lo cual “hay que tener lo más pronto posible respuestas concretas“.
Melo señaló ante la falta de recursos de la comuna del sector sur de la capital que “una caja cuesta 25 mil pesos”, aproximadamente el valor de dos bombas lacrimógenas, lo que implica que “para las 10 mil familias más pobres son 250 millones de un paraguazo”.
Para el alcalde “la oposición ha hecho propuestas concretas y razonables, pero no hemos sido escuchados. Esto se lo he dicho al Presidente de la República”, asegurando que la entrega de cajas de alimentos y artículos de limpieza no pueden pensarse ‘de arriba hacia abajo’, señalando que “el Estado debería haber tenido la construcción de una respuesta coordinada con nosotros”.
El Mandatario aseguró que la confección del beneficio se realizará con el apoyo de las intendencias, gobernaciones, ejército, policías y las municipalidades.
No obstante, pese a señalar la proximidad de la entrega del beneficio, el Mandatario confesó que aún no se realizan las compras, que serán a granel.
El alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo, valoró la iniciativa del Gobierno, pero criticó su tardía implementación y aseveró que sus vecinos “ya están pasando hambre”, lo que califica como una “epidemia social”.
Ante los hechos de violencia ocurridos en El Bosque, el jefe comunal Sadi Melo, aseguró que las personas están atravesando una pandemia social, por la falta de alimentación que están comenzando a sufrir, por lo que emplazó a La Moneda a ser clara en la entrega de información.
Mientras, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, aseguró que su comunidad no ha sido beneficiada con ningún aporte anunciado por el Gobierno y confesó que, de mantener la situación, podrían ocurrir manifestaciones similares a las ocurridas en la zona sur poniente de Santiago.
El alcalde de Renca, Claudio Castro, dijo que el Gobierno solo se está quedando en los titulares, acusando falta de información, lo que provoca la angustia de la ciudadanía.
Además, el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, llamó al Gobierno a establecer un sistema de fijación de precios para los productos de primera necesidad, tras haber constatado -según acusó- un alza sostenida de los alimentos que componen una caja de mercadería.
De acuerdo al municipio, anteriormente adquirían las cajas a $19 mil, pero desde marzo las obtienen a $23 mil.