No hay hospital modular en Cerrillos
Con bombos y platillos a mediados de marzo, el ministro de salud Jaime Mañalich, anunciaba que en tiempo récord se construiría un hospital módulo, algo asi como lo hicieron los chinos que en una semana levantaron 5 hospitales por la emergencia que se vivia por esos dias.
El medio interferencia, acudio al lugar y fue grande la sorpresa al encontrarlo, casi sin avances.
Terreno donde se debía comenzar a instalar en abril el hospital modular de Cerrillos
Terreno donde se debía comenzar a instalar en abril el hospital modular de Cerrillos
Jaime Mañalich aseguró que el Hospital modular de Cerrillos empezaría su construcción a más tardar la última semana de abril. Ahora, empezando mayo, el avance es nulo y el Minsal puso en duda que realmente vaya a existir.
Ni instalación de agua potable, ni eléctrica, ni de gas. El hospital modular de Cerrillos, prometido a mediados de marzo por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, no presenta ningún avance al 30 de abril.
La fecha no es irrelevante: el propio ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró 24 días antes que la instalación del centro médico se iniciaría “durante la tercera semana de este mes” o, a más tardar, durante fines de abril.
Fines de abril llegó, es mayo, y la instalación del hospital modular no da ninguna señal de existencia.
INTERFERENCIA visitó el terreno donde se prometió la construcción del recinto, constatando que no ha existido ningún avance respecto de la fecha en que se prometió, y tampoco respecto de la semana pasada, cuando este periódico hizo una nota que advertía entonces que ningún recurso se estaba conduciendo hacia este proyecto.
El único movimiento que se registró en el lugar en la inspección de nuestro medio ayer 30 de abril -además del vuelo de queltehues que anidan en el terreno- fue el de un bus de Fuerzas Especiales, el cual entró y salió del recinto en numerosas ocasiones durante la visita.
El sitio, propiedad del Serviu Metropolitano, es apenas distinguible de un sitio eriazo. La diferencia se resume a una nivelación de tierra, la ausencia de basura, y a la construcción de dos ingresos pavimentados desde la caletera de General Velásquez. Ambas faenas fueron realizadas en el contexto de desarrollo de infraestructura base para la COP25, evento internacional por el medio ambiente que se desarrollaría en diciembre de 2019 en Chile, pero que tampoco se realizó debido al estallido social.
Terreno donde ministro Mañalich anunció construcción de hospital modular para fines de abril en Cerrillos
Terreno donde ministro Mañalich anunció construcción de hospital modular para fines de abril en Cerrillos
Cuando INTERFERENCIA acudió la semana pasada a este espacio, que formaba parte del antiguo aeropuerto de Cerrilllos, Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (Minsal) indicó a este medio que el hospital estaba encargado al extranjero, sin responder si efectivamente la infraestructura necesaria para montarlo llegaría durante el mes de abril.
Las sibilinas declaraciones del Minsal
No sólo dicho hospital modular ya no llegó a tiempo, sino que ahora su existencia es puesta en entredicho por el Ministerio de Salud.
“Nos encontramos ad portas de la llegada del primero de los cinco módulos [hospitalarios] que fueron adquiridos en Canadá”, aseguraron desde comunicaciones del Minsal ante la pregunta de INTERFERENCIA por el nulo avance del Hospital modular de Cerrillos.
Sin embargo, la respuesta no tenía nada que ver con la pregunta, pues las comunicaciones ministeriales aludían a unos hospitales de campaña distintos al hospital modular de Cerrillos: Se trata de hospitales livianos -profusamente por El Mercurio días después del primer reportaje de INTERFERENCIA- sobre los cuales no existe la expectativa de que se conviertan en infraestructura permanente, como sí sucede con este hospital y la comuna de Cerrillos.
Además, la respuesta de Minsal especifica que la instalación de hospitales de campaña en la Región Metropolitana [en las instalaciones del Hospital Sótero del Río, en Puente Alto, según informó], La Araucanía, Coquimbo y Bio Bío, dependerá de las necesidades epidemiológicas, “considerando el número de camas disponibles por región y la situación particular que tenga una zona determinada”.
Frente a la consulta específica sobre si efectivamente se construirá el hospital anunciado por el subsecretario Zúñiga y el minstro Mañalich, desde comunicaciones de la entidad indicaron que no se referirían a lo preguntado.
El hospital modular prometido para Cerrillos habría permitido, según un comunicado de la propia Subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal, “la habilitación, en una primera etapa, de 500 camas básicas que ayudarán absorber la demanda por atenciones respiratorias, con espacios para las unidades de enfermería, ambulancia y suministro de oxígeno”.
INTERFERENCIA también contactó al alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre (PS), sin obtener una respuesta al respecto, pese a que supo que la semana pasada pidió explicaciones a Mañalich por los nulos avances del recinto.
Revise a continuación un video del terreno de este 30 de abril de 2020, que prueba que no hay tal hospital modular de Cerrillos: