Latam Airlines no logra diferir dividendo y repartirá US$57 millones
Directorio había recomendado diferirlo, pero no todos los accionistas estuvieron presentes. Mesa experimentó cambios.
Era una junta de accionistas clave debido a una particular disyuntiva. Pese a que el directorio de Latam Airlines había recomendado diferir el reparto de dividendos (en medio de la crisis de la firma), el que no estuvieran presentes todos los accionistas en la instancia obligó a repartirlo.
De este modo, la aerolínea repartirá un dividendo por US$57,1 millones para sus inversionistas, el que se distribuiría el 28 de mayo. Se trata del mínimo del 30% establecido por ley.
Esto, dado que “conforme lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley de Sociedades Anónimas, es obligatorio para las sociedades anónimas abiertas distribuir como dividendo en dinero a los accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio, salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva por la unanimidad de las acciones emitidas”, según la CMF.
“Dado que no está el 100% de las acciones representadas en la junta, no se puede aprobar por unanimidad no dar dividendo, en consecuencia, se aprobó en esta junta entregar dividendos”, dijo Ignacio Cueto, presidente de la compañía.
Por otro lado, la mesa exhibió cambios. Enrique Ostalé y Enrique Cueto ingresaron al directorio en reemplazo de Carlos Heller Solari y Juan José Cueto. Ostalé ingresó gracias a los votos de Delta y Enrique Cueto con los votos de Costa Verde Aeronáutica.
Bajo este cuadro, el gerente general de Latam Airlines, Roberto Alvo, actualizó la visión de la compañía en torno a su crisis.
“Nuestra operación en diciembre podría operar entre 50% a 70% de los asientos disponibles por kilómetro”, aseguró.
Con todo, el ejecutivo dijo que estas estimaciones pueden cambiar constantemente.
Además, Latam Airlines dijo que ha girado la línea de crédito comprometida por US$ 600 millones.
Asimismo, señaló que el 90% de empleados han aceptado reducción de sueldos. “Hemos diferido o cancelado cerca de US$ 900 millones en inversiones”, añadió.
Hay activos libres de prenda, “como aviones, motores y edificios” que se podrían vender para obtener liquidez, aseguró también.
Sobre el potencial soporte del banco de desarrollo brasileño BNDES, la firma dijo que hay 10.000 millones de reales de ayuda al sector disponibles, donde Latam Airlines es “elegible”. La firma aseguró que “actualmente estamos definiendo el mecanismo para concretar esta ayuda”.
Presidente de BancoEstado confirma ayuda financiera a Latam: “Es cliente del banco y hemos llegado a algunos acuerdos”
Arturo Tagle conversó en Agenda Económica sobre la iniciativa impulsada por el Gobierno en torno a los créditos con garantía estatal a empresas, asegurando que la compañía que preside posee clientes de todo tipo, diversificación que les permite asumir pérdidas en algunos casos.
El Gobierno ha señalado que el compromiso de la banca es de ofrecer esta línea de crédito de forma “masiva, expedita y estandarizada”, a propósito de la iniciativa despachada por la Cámara de Diputados que busca otorgar créditos con garantía estatal a empresas.
Arturo Tagle, presidente de BancoEstado, conversó en Agenda Económica sobre esta y otras medidas que tomará la entidad para cooperar ante la crisis sanitaria del coronavirus.
“Hay una referencia en el acuerdo que han hecho los bancos con el Gobierno de qué montos se van a prestar, que es de hasta tres meses de venta. Esto es importante porque hay negocios muy diferentes de otros, que operan con distintos márgenes”, explicó el presidente de BancoEstado.
En ese sentido, estos créditos tendrían el acuerdo como base, pero cada banco quedará libre de prestar los montos y a los plazos que estime, complementó el empresario.
Tagle afirmó además que estos créditos quedarán estandarizados en plazos que van desde los 24 a 38 meses, con seis meses de gracia. Luego de este periodo, este se paga en cuotas mensuales.
“Hay un compromiso de los bancos de participar desde el día que el proyecto esté listo”, agregó.
Con todo, este crédito está destinado a empresas y no a personas naturales, pues deben tener algún rol productivo. Tagle añadió que durante su tramitación se le incluyó un matiz para agregar a empresas medianas.
En paralelo a la tramitación del proyecto de ley, en BancoEstado ya trabajaban en la inscripción de empresas que estaban interesadas en acogerse a esta nueva norma.
Por otro lado, Tagle señaló que para acceder a este crédito no sería necesario demostrar pérdidas u otro tipo de documentaciones, dado que ya cuentan con la información de qué empresas han tenido más problemas durante estos meses. Esto cambiaría en el caso que fuese un nuevo deudor.
Por ello, el requerimiento básico es acceso a la carpeta tributaria de los deudores, “de manera de poder mirar cómo han evolucionado sus ventas, cuánto vendían o cómo estaban en el cumplimiento de sus créditos al primero de octubre del año pasado”.
“Aventuramos que vamos a dar créditos muy rápido, (…) Cuando he dicho que esperamos que a fines de la próxima semana y quizás a más tardar a comienzos de la subsiguiente estar desenbolsando créditos, es porque hay deudores que vienen conversando el tema ya hace varias semanas”, afirmó Arturo Tagle.
Con todo, contrario a algunos cuestionamientos sobre las ganacias que esta medida significará para la banca, el líder empresarial aseguró que “aquí va a haber pérdida, y hay una fracción de la pérdida que se la lleva el banco”.
Apoyo financiero a Latam
Este lunes el gerente general de BancoEstado, Juan Cooper, aseguró que la empresa estaba en conversaciones con Latam Airlines por algunos vencimientos de deudas que estaban programados para fines de marzo o principios de abril.
“Latam es cliente del banco y hemos llegado a algunos acuerdos con ellos. Pero nosotros no somos el acreedor principal de esa compañía tampoco. (…) Esta banco tiene clientes grandes, y va a ayudar a clientes grandes, lo ha hecho. (…) Estamos dejando espacio suficiente para las micro, pequeñas y medianas empresas“, afirmó Tagle.