Sin categoría

Chile. Pueblo sin techo se toma terreno en Cerro Navia y solicita solidaridad urgente

Desde la Coordinadora de Vivienda y Allegados Renacer Poniente, que desde el Domingo 1 de septiembre, hizo efectiva la toma de terreno Violeta Parra – Barrancas, en el loteo 7 del fundo Santa Elvira, en Cerro Navia, saludamos a lxs trabajadores, pobladores, estudiantes, pueblos originarios, y a todos los que aún resisten a las políticas de concesión y al despojo del capital, en el campo y la ciudad, en la fábrica, población, y en los liceos.

Somos las hijas y los hijos de los pobladores que durante los años 60 y 70, se tomaron terrenos para levantar lo que hoy es la comuna de Cerro Navia, y otros poblados a lo largo de este extenso territorio. Nosotras/os, venimos de los campamentos que florecieron durante los 80, donde nuestros padres buscaron un lugar donde vivir. Somos continuidad de la historia del pueblo que no se rinde, la actualización de la lucha que aún resiste. La organización y la rebeldía contra la traición y la derrota, la deuda y la pobreza, que durante estos largos y oscuros 46 años de falsa democracia, se le ha aplicado en regla a nuestro pueblo para poner en venta sus derechos más esenciales como; vivienda, salud, y educación, con políticas de concesión que ha dejado en manos de unos pocos las autopistas, agua, electricidad, y ha depredado hasta casi agotar las fuentes vitales de existencia y producción como bosques, ríos, mares, cobre, litio, etc.

Somos las familias de allegados; hombres, mujeres, madres solteras, trabajadoras/es, organizados en comités, y nos vemos obligados a competir con nuestra propia gente a través del registro social de hogares y libreta de ahorros. Lamentablemente, las listas de esperas, tal como ocurre en educación y salud, también son para la vivienda. Lista de espera, que finalmente se convierte en condena de incertidumbre y ansiedad, por no tener un techo donde vivir, terreno y recursos que financien proyectos de vivienda social, donde fácilmente se puede llegar a esperar 10 años y no tener solución. Vemos cómo se planifica el desarrollo urbano en las comunas y se destina más recursos y facultades para las inmobiliarias, mall, autopistas, etc. Con dineros frescos que salen de nuestros bolsillos mes a mes siendo rentabilizado por la banca para asegurar los negocios de la clase que hoy nos domina. Pero no se piensa ni resuelve las necesidad de las familias de esfuerzo en las poblaciones. Como trabajadores no podemos acceder a un crédito hipotecario, porque nuestros sueldos alcanzan para comer, vestir, pagar deudas u arriendos y para volver trabajar. Pero no para endeudarnos de por vida con los bancos, no es posible continuar alimentado un modelo social que se mantiene a costa de la expropiación de nuestros salarios.

En ese sentido condenamos la tramposa ley de integración social de Piñera, que profundiza aún más la deuda de las familias trabajadoras, nos niega el derecho a la vivienda propia para entregar mayores facultades a los negocios inmobiliarios de los privados.

Somos la Coordinadora de Vivienda y Allegados Renacer Poniente, que el 1 de Septiembre, asumió la toma Violeta Parra de Barrancas, en el loteo 7, terreno del fundo Santa Elvira, para exigir que sus dueños representados por María Guzmán Nieto, ponga en venta el terreno de 6 hectáreas que sea destinado para uso de suelo de vivienda y que Serviu financie el proyecto de solución habitacional para las familias que son parte de la Coordinadora y de la larga lista de déficit habitacional. Llamamos a lxs familias trabajadoras, allegadas, arrendatarios, sin techo, a organizarse en las poblaciones a través de comités de lucha que permitan poner en la agenda pública el derecho a la vivienda, como prioridad para el Estado, los gobiernos de turno, gobiernos centrales y locales.

No es posible que la Casen 2017, haya arrojado un aumento de 35% de allegados en comparación con el informe 2015. No es posible que la patronal cámara chilena de la construcción cifre en 739.603 la necesidad de viviendas para seguir especulando con la tierra. Terrenos y recursos disponibles para proyectos sociales hay. Lo que no existe es voluntad política que garantice el derecho a la vivienda como bien común por sobre los intereses de los especuladores de la tierra.

A las y los solidarios, les solicitamos Materiales de construcción, Herramientas de trabajo, Alimentos, Útiles de aseo, Ropa, Otros…

Las cooperaciones se reciben en el mismo lugar de la Toma, al final de Mapocho, (referencia 8443) comuna de Cerro Navia, Santiago.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s