Nacional

Denuncian cuáles son las prácticas y maniobras para el indiscriminado robo de agua en Petorca, esto amparado por el estado con la privatización del recurso hídrico [Video]

En Twitter piden ayuda para denunciar la indiscriminada manera de secar ríos en Chile.

#RobanElAgua en la Provincia de #Petorca. Pozos denunciados, Quebradas intervenidas, desvían el curso del agua, entuban quebradas desde lo alto para robar el agua, mangas plásticas q desembocan en #Agricolas. #Uyuden esto no saldrá en la TV .

Continúa la polémica de los derechos del agua, donde para el gobierno y los empresarios son un bien de propiedad privada, mientras que para activistas y organizaciones políticas y sociales este bien debe ser un derecho, por lo tanto, debe ser estatizado y bajo control de sus trabajadores y pobladores, así garantizar su buen funcionamiento y distribución en la población.

La perpetuidad a los derechos de agua a favor de los empresarios

El Ministro de Obras Públicas explicó que la propuesta realizada por Bachelet “era ponerle un límite de 30 años (a los derechos de agua) y nosotros, en lugar de eso -porque creemos que esa es una manera poco adecuada de asegurar que el agua se use de forma responsable, que es el principal problema que tenemos en Chile- lo que hacemos es que se mantiene el mismo régimen actual, de duración indefinida, pero se cobra a través de un sistema de licitación a quien solicite un derecho de agua a la Dirección General de Aguas”.

Con excusas sobre “mejorar el servicio” el gobierno, ministros y parlamentarios de Chile Vamos y ex Nueva Mayoría apoyan el aprovechamiento privado del agua para beneficiar a las mineras, forestales, generadoras de energía y constructoras en desmedro al acceso restringido al agua potable y a los derechos del agua en las poblaciones y comunidades indígenas aledañas a las grandes empresas.

Asimismo, no podemos olvidar que la concesión de los derechos del agua fue promulgada en Dictadura en el Artículo 19 N° 24 de la Constitución Política de Chile,la cual sigue vigente hoy en día, y podemos ver sus efectos.

¿Cómo conseguir los derechos del agua ?

Para lograr nacionalizar los recursos naturales y la estatización del agua es necesario que las grandes centrales sindicales y estudiantiles convoquen a jornadas de movilizaciones que enfrenten los ataques de Piñera y a las leyes que privatizaron los derechos sociales en dictadura. Sólo con movilizaciones en las calles podremos garantizar nuestras demandas bajo la gestión de trabajadores y pobladores, expropiando los derechos del agua de los grandes empresarios porque la vía parlamentaria es insuficiente para llevar a cabo nuestros derechos básicos sin una fuerza social que lo presione.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s